Villaviciosa es la capital de la manzana

Villaviciosa, capital de la manzana, del Camino de la Costa hacia Santiago, del Arte Prerrománico y Románico. Y es que, con los guías turísticos y oficiales de Visitas Guiadas por Asturias, conocer una tierra es amarla.

Es lo que me ocurre a mí con Villaviciosa porque una parte de mis orígenes familiares está aquí.

Villaviciosa, parte del Camino de Santiago por la Costa

La Villa, como también se la conoce, forma parte del Camino de la Costa y el trazado se reparte por la zona costera y también por el interior de esta tierra maliaya. Por allí caminaban los peregrinos procedentes de Cantabria, País Vasco, Roncesvalles, camino de Santiago, y pasando por la Costa asturiana. De ahí el legado religioso, con monasterios, capillas, ermitas e iglesias, a cual más peculiar en los estilos Prerrománico y Románico

Comarca de la sidra, rica en manzana, en sidra y en arte prerrománico y románico

Villaviciosa, es la capital de la manzana y una villa situada en la Comarca de la Sidra, donde el Prerrománico y el Románico realzan con capillas, iglesias y monasterios, aún más si cabe, la de esta tierra, espléndida en riquezas naturales, gastronómicas y artísticas.

Más de veinte iglesias prerrománicas y románicas, conforman el legado cultural de esta preciosa tierra asturiana, antaño «Puebla de Maliayo». Ejemplos como el Monasterio de Valdediós dentro del Prerrománico, las iglesias prerrománicas de San Salvador de Priesca o San Andrés de Bedriñana (en su origen), entre alguna otra; románico como la esplendorosa San Juan de Amandi, entre otras muchas, y muestras del Protogótico como la iglesia de la Oliva son parte del espectáculo artístico y de fe que se encuentran en esta fértil tierra, a lo largo del Camino de la Costa

Estoy deseando compartir con ustedes mi Ruta del Prerrománico y del Románico.

Contáctenos